
04 Sep ¿Están bien alimentados nuestros hijos?
Hoy en día la mayoría de la población infantil lleva una alimentación basada en productos precocinados, fritos, rebozados, bollería industrial, azúcar…muchas veces porque es lo más fácil de preparar, lo que más les gusta y la manera de evitar discusiones en casa. Esta mala alimentación lleva muchos años con nosotros y es que la población en general considera normal que los niños cada mañana desayunen galletas, cereales, batidos chocolateados y bollería con lo que ingieren más de la mitad del azúcar máximo recomendable. Lo peor de esto es que muchas veces los padres creen que este desayuno es el más adecuado porque es el típico, ¡error!
¿Cuál puede ser el problema y la solución?
¿Os habéis dado cuenta de que los niños copian e imitan aquello que hacen los adultos? Pues bien, ya hemos dado con el problema y es que si la familia en general no tiene buenos hábitos alimentarios, los niños van a imitar aquello que hacen sus padres y familiares.
Si tú comes bien, tus hijos tienen muchísima mayor probabilidad de llevar una alimentación y un estilo de vida saludable. No puedes obligar a los más pequeños a que hagan aquello que tú mismo no haces y si quieres que coman más fruta tú también tendrías que hacerlo (míralo por el lado positivo ya que además, así todos en casa mejoraréis la salud)
Por lo tanto la solución está en predicar con el ejemplo para desarrollar unas buenas preferencias alimentarias en los niños.
Dentro de esta solución también entra a la educación, no solo en casa sino también en los centros escolares. Los medios de comunicación juegan un papel importante al igual que las empresas e industria alimentaria que tendría que apostar por los productos más saludables como hacemos desde Pom’bel.
Una manera de mejorar la alimentación de los niños es introducir desde bebés todo tipo de alimentos saludables, a partir de los 6 meses ya pueden introducir la mayoría de los alimentos y de esta manera se van acostumbrando a los sabores y texturas para que conforme van creciendo les resulten familiares y apetecibles. También es una buena opción para aquellos niños a los que les cuesta comer fruta, incorporarla a su alimentación de otras formas que les resulten atractivas como nuestras compotas y smoothies.
Enseñar a comer implica también enseñar a cocinar y a hacer elecciones inteligentes y saludables de los alimentos sin necesidad de depender de los precocinados.
¿Qué deben comer los niños?
Para ayudarnos con la alimentación de los más pequeños, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard ha diseñado el «Plato de Alimentación Saludable para niños» y creemos que es una de las mejores guías para que sus hábitos alimentarios sean adecuados.
Te dejamos la imagen para que puedas ver cómo esta guía tan visual, puede ayudar en casa a educar a los niños a comer bien, con ejemplos de comidas y snacks saludables resaltando también la importancia de mantenerse activos.
Algunos de los consejos que nos da esta guía son:
- Aumentar el consumo y variedad de vegetales
- Consumir más fruta, también da de vez en cuando opciones más atractivas para los más pequeños como nuestros smoothies y compotas fáciles de digerir.
- Alternar el consumo de cereales integrales y enteros.
- Consumir proteínas de calidad procedentes de leguminosas, frutos secos, pescados, huevos, carnes magras… limitando el consumo de carnes rojas y evitando el de embutidos.
- Utilizar aceites vegetales de calidad.
- Lácteos sin azúcares añadidos.
- Mantenerse bien hidratado con agua.
Idea de menú diario
Desayuno: Yogur natural con avena o copos de maíz sin azúcares añadidos y fruta (fresas)
Media Mañana: Frutos secos + un smoothie + Galletas caseras de avena, plátano y huevo
Comida: Ensalada de pasta y guisantes con tomates cherry y aceitunas sin hueso. Pechuga de pollo a la plancha y de postre una pieza de fruta o compota.
Merienda: Bocadillo de atún al natural con pimientos asados y aceite de oliva virgen extra.
Cena: Tortilla francesa con queso natural acompañada de palitos de zanahoria. Pan de buena calidad. Postre: Un vaso de leche
Conclusión
La mejor manera para que nuestros hijos y más pequeños de la casa tengan una alimentación saludable es dando ejemplo y educando les no sólo desde casa sino también desde los colegios.
Enseñar a comer no es solo acostumbrar a que los niños consuman fruta y verdura, implica también enseñar a cocinar y a hacer elecciones inteligentes y saludables de los alimentos sin necesidad de depender de los precocinados
El Plato para comer Saludable para Niños diseñado por Harvard es una buena guía a seguir en la lucha contra la oferta azucarada de la industria alimentaria.
Bibliografía
Role of parents in the determination of the food preferences of children and the development of obesity.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15170463
El Plato Saludable para Niños
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/el-plato-para-comer-saludable-para-ninos/